Son tus risas cristalinas
cual un coro de ocarinas
cual un trémolo de violas
tus acordes son muy suaves.
Como el canto de las aves
Como arrullo de las olas
nacen, crecen, pronto ascienden,
en escalas paulatinas.
Ya se apagan, ya se encienden,
raudas crecen y declinan.
Las alegres vibraciones
de tus locas carcajadas
acusando van pasiones
que en mi pecho hay encerradas.
Me regalan alegrías,
mis tristezas ahuyentando.
No te rías, no te rías
mientras que yo voy sufriendo.
No te rías, no te rías
mientras que yo voy llorando.
Y tus locas carcajadas
carcajadas juveniles
traen dulces alboradas
traen aromas y pensiles
traen alegres tintineos
de campanas los gorjeos.
Los gorjeos de campanas de tu risa
fresca y sana. (bis)
Las alegres vibraciones
de tus locas carcajadas
acusando van pasiones
que en mi pecho hay encerradas.
Me regalan alegrías,
mis tristezas ahuyentando.
No te rías, no te rías
mientras que yo voy sufriendo.
No te rías, no te rías
mientras que yo voy llorando.
Autor: Manuel Covarrubias / José Carlos Demaría
Referencias:
1. ISWC: T0468251060 Código de Obra: 30180
2. García Alva, Jose F. y Mazzini Otero, Eduardo. Áspides de las rosas nacardas. Textos basales del cancionero criollo – Lima, Petróleos del Perú, 2013, pp. 40
Notas:
1. De acuerdo al trabajo de invertigacion de García y Mazzini, el vals en cuestión habría resultado de una musicalización por parte de Manuel Covarrubias del poema de José Carlos Demaría. José Carlos Demaría habría sido un pseudónimo de José Carlos Chirif. Manuel Covarrubias relata haber tomado la letra del poema de el Almanaque Bristol.